03 Jul 2024Innovación, Inteligencia Artificial
Construyendo el futuro: El papel de las ingenierías en Inteligencia Artificial
En la era digital actual, la inteligencia artificial se erige como una de las disciplinas más transformadoras y prometedoras, puesto que su adaptabilidad la hace clave para todo tipo de industrias, negocios e incluso forma parte de las tendencias de educación en México.
Su influencia abarca desde la automatización de procesos industriales hasta la personalización de experiencias en plataformas digitales. Sin embargo, detrás de cada avance en IA, se encuentra un sólido marco de ingenierías que hacen posible su desarrollo y aplicación.
En este artículo exploraremos el papel crucial que desempeñan las diferentes ramas de la ingeniería en la evolución de la inteligencia artificial, y cómo estas disciplinas se entrelazan para construir un futuro impulsado por tecnologías inteligentes.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Todos hoy en día usamos alguna parte de la IA, puede que prefiramos asistentes virtuales, Chat GPT, Bard, el metaverso o las realidades virtuales, sin embargo, pocos pueden definir lo que es en realidad.
La definición de inteligencia artificial puede pensarse desde varios enfoques pero por el día de hoy centrémonos en la perspectiva de la ingeniería. Para quienes la diseñan es un conjunto de tecnologías que resuelven problemas de forma automática sin instrucciones detalladas y esto es sólo posible mediante bases de datos y programación específica para que la IA aprenda de las instrucciones que se le otorgan.
El cimiento de las ingenierías en IA
¿De dónde parte la IA? Es necesario entender que la base de la inteligencia artificial está profundamente enraizada en varias ingenierías. Estas disciplinas proporcionan las herramientas y el conocimiento necesario para desarrollar, implementar y optimizar sistemas de IA, pero ¿cuáles son exactamente? A continuación, te hablaremos un poco de las distintas ingenierías que puedes encontrar en las universidades en Aguacalientes y que contribuyen en este campo.
1.- Ingeniería informática y software
Esta ingeniería es el núcleo del desarrollo de la IA ya que se encargan del desarrollo de algoritmos, los cuales, en cierto sentido se podría entender que son la columna vertebral de cualquier sistema de IA.
Para ello los ingenieros crean los modelos matemáticos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones basadas en datos. Además, desarrollan plataformas de software que facilitan la implementación y el escalado de soluciones de IA en diversas industrias.
2.- Ingeniería eléctrica y electrónica
En segundo lugar tenemos la ingeniería eléctrica y electrónica, misma que juega un papel crucial en el desarrollo de la IA, especialmente en el diseño del hardware necesario para soportar estos sistemas.
Esto se debe a que estos especialistas diseñan y optimizan los circuitos y componentes que forman las unidades de procesamiento de gráficos mejores conocidos como GPU y las unidades de procesamiento tensorial (TPU), esenciales para el procesamiento intensivo de datos que caracteriza a la IA.
Además, se encargan de desarrollar sensores y dispositivos que permiten a las máquinas recopilar datos del mundo real, como cámaras, micrófonos y otros dispositivos de entrada.
3.- Ingeniería de datos y ciencia de datos
Finalmente, la ingeniería de datos y la ciencia de datos son vitales para la gestión, el análisis y la interpretación de datos que alimentan a los sistemas de IA. Los ingenieros crean y mantienen las infraestructuras necesarias para almacenar y procesar estos datos de manera eficiente. Esto incluye bases de datos, sistemas de almacenamiento en la nube y herramientas de procesamiento de datos a gran escala.
Por otro lado, también se enfocan en analizar y extraer insights, utilizando técnicas de estadística avanzada y aprendizaje automático. Sin una gestión adecuada de los datos, los modelos de IA no podrían aprender ni mejorar, subrayando la importancia de estas disciplinas en el ecosistema de la IA.
Si bien éstas son la base de la IA, recordemos que hay maestrías en inteligencia artificial que permiten que los estudiantes se especialicen en el desarrollo de este tipo de tecnología e innoven para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestro país, y de todo el mundo.
Rol de la IA en el futuro
Ya para terminar, ¿cuál consideramos que va a ser el papel de la IA en la formación del futuro? Consideramos que ya tenemos una idea de su impacto transformador. Recordemos que cada vez son más las industrias que la implementan ya sea en el mercado, la salud y la educación.
En el ámbito laboral, la IA ya esta automatizando tareas y creando nuevas oportunidades en áreas que requieren habilidades creativas y análisis crítico, de ahí que día con día y año tras año la demanda de profesionales especializados en IA irá aumentando.
De ahí que la educación tiene que adaptarse y comenzar a capacitar a nuestros jóvenes y adultos en el manejo no sólo de tecnología sino tecnología con inteligencia artificial.
Finalmente, la IA jugará un papel crucial en la sostenibilidad y el medio ambiente, ya que pueden optimizar el uso de recursos naturales, mejorar la eficiencia energética y desarrollar tecnologías limpias. Estos avances no solo contribuirán a un planeta más saludable, sino que también fomentarán una economía más sostenible, mejorando la calidad de vida en las ciudades.
Si te gustó nuestro artículo mantente al pendiente de nuestro blog porque ya estamos preparando más contenido en relación a tecnología, IA e innovación. Además recuerda compartirlo en tus redes sociales para que más personas se informen sobre el papel de la inteligencia artificial.